La MÚSICA DE BÉCQUER Y LAS BRUJAS
Una de las cosas que más disfrutamos con “Bécquer y las Brujas” es de una magnífica partitura creada en su totalidad por el gran compositor Ralph Killhertz.
La música era una pieza clave para la creación del documental desde su primera concepción. Ya en el primer guión de la directora Elena Cid se marcaban referencias sonoras que acompañaron todo el proceso de edición.
La banda sonora musical estaba siempre presente en el largometraje y era necesario un compositor muy especial, que pudiera entender la variedad temática por la que transitaba el documental, y que le diera al mismo tiempo unidad, diversidad y entidad propia al mismo tiempo. Un trabajo sin duda complejo transformado en una banda sonora exquisita por Ralph Killhertz.
En el vídeo del making of que muestra la grabación de parte de la banda sonora de “Bécquer y las Brujas” podéis haceros una idea del proceso de su creación.
Ralph Killhertz combina la delicadeza más poética inspirada en el arte de Gustavo Adolfo Bécquer con las percusiones épicas inquisitoriales, el terror de la caza de la bruja y el drama que fue la persecución de la mujer.

Ralph Killhertz crea una música única en la que destaca como no, su increíble trabajo con el piano resonante. Nunca habíamos creído que fuera posible extraer tal cantidad de sonidos de un piano, generando una textura sonora absolutamente única y especial para “Bécquer y las Brujas”.

La mezcla de la música fue llevada a cabo con un gusto muy especial por Nicolás Tsabertidis de Sound Island.
Cabe destacar también el trabajo de sonido realizado por Roberto H.G., lleno de detalles que complementan la narración y generan un ambiente inmersivo en la historia.
Por otro lado también pudimos disfrutar de la colaboración del gran músico dominicano Anthony Ocaña que se prestó a poner voces para el tema final del documental, colaborando con Ralph Killhertz.


Una banda sonora original y especial de la que estamos muy orgullosos.